Artikulos

14 agosto 2007

EDUCACION


Pregunta 1

La privatización de la educación y de las empresas en general desde una perspectiva racional económica capitalista occidental, se entiende como una consecuencia producto de la lógica de libre mercado y niveles de igualdad de oportunidades aceptables.
Científicamente estas ideas son sostenidas por las teorías del capital humano (Shultz y muchos otros), pero científicas o no, estas teorías rompen con la experiencia de una realidad donde las desigualdades, el poder de coacción de las estructuras y el control de ciertos grupos en las propias estructuras son el pan de cada día. Nos encontramos con una paradoja mas de la vida, y es que el sistema económico y social funcionan en contradicción con la realidad, siendo idealmente falso...

Analizando el tema de la privatización encontramos tres posibilidades: Una es la no privatización, lo cual crearía un estancamiento en el mercado aunque un mayor control de las instituciones , la segunda sería una privatización total digna de un sistema económico perfecto y la tercera una privatización parcial o subvencionada, la cual se puede entender como medio hacia el fin de la lógica de mercado o un consenso de poder entre el mercado y el estado.

Desde un enfoque estructuralista en el cual la sociedad se divide en clases sociales ,y donde las clases altas poseen el control de los medios de producción y la conservación de estos medios se convierten en ultimo fin para el control del poder, nos damos cuenta de que simplemente las estadísticas en países, con altos índices de PIB y de ICH como España demuestran una relación inherente entre el fracaso de las clases mas bajas y el éxito escolar en las clases mas altas. Aparte de las teorías de la dominación, teorías como las de la reproducción social intentan explicar estas relaciones, sosteniendo que la capacidad de inversión y el control de los medios de producción en este caso escolares, son suficientes para crear la diferenciación necesaria y su mejor inserción en el mercado de trabajo de las clases altas. Sumando a esto la alta capacidad de consumo de estas clases en el mercado, que se diferencian por una alta calidad de vida. Esta mecánica se ha repetido a lo largo de la historia, lo cual ni mucho menos ha demostrado indicios de igualdad de oportunidades ahora ni nunca.

En una perspectiva mas individual de interaccionismo simbólico nos damos cuenta de los mecanismos que sirven para esta dominación de las clases altas a los individuos de las clases medias y altas. La política, la tele incluso las leyes bombardean la realidad de los individuos con mensajes ideales de igualdad, libertad, fraternidad, oportunidad, que son interiorizados como marco conceptual de la realidad. Estos individuos enajenados por los poderes de control social, se ven envueltos en una vida social llena de paradojas, las cuales se van construyendo en base a las contradicciones con una realidad que no termina de adaptarse a los propios valores interiorizados.

El ejemplo ideal de esta teoría es el valor de la creencia en la educación, los individuos asumen un rol educativo como medio de inversión, el cual reproducible a mediano o largo plazo una buena capacidad de consumo en el mercado o mas sencillo un buen trabajo y chocan con la realidad de que cuando terminan los estudios no hay trabajo, o se trata de trabajos que no están al nivel de los estudios, sueldos bajos, falta de diferenciación, ... Vamos que la cuestión es la confianza en el sistema educativo que puede hacerte pensar que si no consigues trabajo es porque no te esforzaste lo suficiente y que el que consiguió tu puesto lo hizo por méritos propios y no por su control del capital económico...

En el caso español encontramos claros ejemplos de este entramado social, donde la diferenciación, las desigualdades y el conservadurismo del poder de las clases altas, componen una realidad, marcada por la dicotomía entre las teorías del capital humano y la reproducción social.

Estudiando la historia de la educación española se puede observar las siempre presentes fuerzas de control y poder basadas en la concentración de las mismos. La primera característica es un contexto de la instituciones educativas marcadas por una dictadura de más de 40 años y un contexto de mundialización de los sistemas. Todavía en la transición se aprueba la primera Ley general de educación que se presenta con un carácter modernizador, de cambio, de nuevas oportunidad, incluso hasta revolucionario en cuestión a las formas de pedagogía de la educación anterior, marcada por las diferencias radicales entre clases.

Esta Ley como principal idea pretendía de la educación la adaptación al sistema mundial capitalista, la cual no tomaba en cuenta la futura dependencia del sistema español al sistema económico mundial marcado por las crisis económicas y los grandes movimientos de capital, generando enormes brechas de desigualdad, dentro y fuera del sistema español.

Otras características mas llamativas de la nueva educación, son la gratuidad, la obligación de asistir a un periodo estimado de tiempo y la universalidad de las materias respecto a un tronco común en el currículum escolar. Lamentablemente en base a las características actuales de la superestructura del sistema esto se traduce a la obligatoriedad de la enajenación de las clases bajas y medias en cuestión a sus perspectivas de futuro, la división de los alumnos, en los que consiguen acabar el bachillerato y los que solo consiguen el graduado, o sea “los que valen y los que no valen”, todo ello basándose en mecanismos de selección supuestamente igualitarios y en la preparación para la inserción laboral en el mercado; mercado que se caracteriza por la especialización de la cualificación, la división del trabajo y la jerarquización de los trabajadores. Lo que concluye una educación basada en las necesidades del mercado y no en el desarrollo de las necesidades humanísticas.

Todas estas características logran de una forma u otra la legislación social de unos mecanismos de educación, que reproducen desigualdad social en base a la capacidad de poder dentro del mercado, los cuales son interiorizados como necesarios y saludables para el sistema.

El problema al fin y al cabo es la alianza de los focos de poder dentro del mercado y el estado, los cuales legislan el sistema en base a la conservación de las desigualdades y los núcleos de poder.

A partir de esta Ley nos encontramos ante múltiples reformas como la LOGSE, la LOU, etc, que lo único que demuestran es un reforzamiento del sistema descrito.

En cuanto a la LOU, los soportes materiales e ideológicos son casi los mismos, basados en el sistema de mercado y en la estratificación del alumnado, aunque en un contexto de mayor autonomía respecto al mercado y al estado; para lo cual se crearon medios de evaluación institucional que sirven para controlar y desviar los problemas a ámbitos internos, como la falta de eficiencia del profesorado o incluso de los alumnos. Todo ello siempre controlado y comparado desde una perspectiva cuantitativa, económica y en base siempre a la oferta y demanda del mercado.

Pregunta 2

La teoría del capital humano de Shultz se basa en adaptar la educación a los valores, circunstancias y necesidades del mercado. En el proceso de privatización, esta teoría conlleva la idea de que una mayor inversión de capital en la educación, favorecería el crecimiento tecnológico, generando sistemas de producción mas eficientes y buenos para todos. Idealmente no está mal la idea, si no contamos con que los valores del mercado de igualdad de oportunidades, competencia justa y libertad de comercio, donde se premiarían los méritos individuales como factor humano, están totalmente dominados por ciertos núcleos de poder; instituciones, países, focos financieros, etc, que conservan y reproducen todo lo contrario a estos valores de una manera indirecta.

Una de las maneras que explican este control del éxito escolar, en los núcleos de poder, son las teorías creedencialistas, las cuales se basan en los títulos que se adquieren en las diversas instituciones educativas y que cercioran la capacidad del individuo para realizar trabajos que requieren una cualificación especial. Estas teorías se han utilizado a lo largo de la historia para desacreditar ciertos saberes locales y no tan locales, pero que siempre convivieron con las partes mas pobres de los pueblos.

La caza de brujas es un claro ejemplo de cómo las mujeres curanderas populares, que habían desarrollado a lo largo de la historia, una cultura de la medicina oral de madres a hijas, fueron eliminadas en una lucha de la adquisición de la sabiduría por ciertos núcleos de poder: como la iglesia, la realeza y más tarde la burguesía, que controlarían lo que se consolidará como el saber científico. De esta manera las clases altas controlan lo que es y no es el campo del saber.

Un ejemplo actual es la capacidad que tiene un individuo con poder de control en los recursos, de poder pagar la diferenciaron necesaria para que sus hijos consigan los puestos de más poder en el mercado laboral. Esto se puede conseguir de múltiples maneras, como meter a los hijos en colegios privados donde el tronco curricular puede ser idéntico que en las públicas y concertadas, pero con la diferencia que los privados se pagan otros servicios como una atención mas personalizada, clases particulares, enfoques de las materias más productivas, incluso mayor control de los padres en el currículum y en el profesorado docente.

Opciones para llegar a carreras que duran 6 años estudiando una titulación privada en la que te ahorras años cursados demuestran también el poder del capital a la hora de obtener estos títulos o méritos...

Pregunta 3

El fracaso escolar, sirve para muchas cosas, aparte de para debatir y desviar la atención de las personas en problemas de mayor importancia como la desigualdad en las rentas mundiales, la pobreza, las guerras, etc. Es al fin y al cabo el producto de políticas y modelos económicos basados en la acumulación y conservación del poder, las estadísticas demuestran que la tasa de abandono escolar es de casi un 25% en España y solo en los que abandonan la ESO.

Teóricos como Blas Cabrera, tratan de explicar las dicotomías entre la imagen individual del éxito escolar respecto a la relación con el entramado social, basadas en la ideas de la reproducción social.

“La persistencia de imágenes en la sociedad, sentencias caducas pero con un barniz de adaptación de las circunstancias actuales, que tienen la fuerza que únicamente es propia de los tópicos”, se convierte así en el debate de la discusión. La idea de la escuela como mecanismo adaptado a los cambios sociales, generador de éxito individual y social, es un “tópico” que analizado en profundidad no tiene pilares donde sostenerse.

Una síntesis entre las teorizas Weberianas y Marxianas, explicarían como las clases dominantes poseen sus propios mecanismo, diferentes a los del conjunto que sirven a su labor del éxito y poder social, legislado por el “tópico” de la educación y las teorías creedencialistas. Ya en la vertiente dominada, estos mecanismo de reproducción social se hacen efectivos gracias a la institucionalización de la escuela, como medio socializador por excelencia, la cual compete la mayoría de la responsabilidad de dicha socialización. En la historia de la escuela occidental, desde una perspectiva sociológica, observamos que la escuela fue creada por los núcleos de poder, como medio de diferenciación social, esto en épocas de alto crecimiento económico como en las épocas Fordista y aplicando la escuela a las teorías de economía de escala, esta pudo generar el surgimiento de clases medias mas extensas, formadas por lo que llamarían los nuevos white collars, De una manera u otra esto podría explicar el tópico de la escuela generadora de éxito social.

Una vez modernizada, la escuela adquiere un nuevo carácter basado en las teorías mundiales de consumo, expandiendo ce halla donde se pudiera crear un mercado productivo.

Esto, nos lleva que por medio de las crisis... a la capacidad del mercado para generar pequeños focos de riqueza y grandes de pobreza. La educación, como producto de las teorías capitalistas, reproduce casi el mismo efecto, con el matiz de que institucionalmente intenta darle un carácter generador de igualdad social. Lo cual no sirve de mucho a la mayoría de la población, a la hora de la inserción en el mercado laboral, ya que nos encontramos ante una demanda de trabajo muy baja respecto a la oferta de trabajadores. Enfocado al tema del fracaso escolar nos damos cuenta de que gracias a las diferencias en la concentración de las riquezas y la expansión de la pobreza, relacionándolo directamente con las capacidades de bienestar individual, que genera las riquezas, existe un clara relación entre el éxito escolar y el poder individual de capital. Uniendo las ideas de una educación igualitaria para todos, que no toma en en cuenta las diferencias individuales y la libertad de adquirir mecanismos en el mercado de la educación (escuelas privadas, profesores particulares, deportes, sicólogos,yoga, etc), que tienen más capacidad de adaptación a los continuos cambios en las demandas del mercado. Esto demuestra la necesidad de poseer un alto capital, como medio de diferenciación necesario, para el éxito en la inserción laboral.

Mas allá de la dominación y el control, nos encontramos ante un despilfarro de recursos en cuestión de educación, esto se debe a que muchos, por no decir la mayoría de los titulados universitarios, a la hora de la inserción laboral no consiguen un empleo acorde a el titulo obtenido, optando por seguir cursando estudios para obtener una mayor especialización, cuando otros pueden recurrir a la diferenciación que se consigue con los máster u otros complementos, los cuales requieren un alto poder adquisitivo para ser cursados. Lo cual demuestra que el currículum cursado es muchas veces demasiado extenso y costoso para una inserción laboral basada en una cualificación mas especializada.

Pregunta 4

El periodista pregunta: ¿La escuela ha perdido protagonismo como instancia socializadora frente a medios extraescolares como la televisión?

Grignon responde: Las pedagogías dulces y liberales pudieron ayudar a destronar la injusticia y el absurdo de ciertas pedagogías represivas. Pero afirma que esta necesidad de abrir la escuela ha ido demasiado lejos. Propone que la escuela debe proteger al niño de las distracciones y entretenimientos exteriores como la televisión, las políticas de consumo, las desigualdades sociales, etc. Dando como producto la diferenciación en el mérito individual humano.

En cuanto a las pedagogías legitimistas y las relativistas es dificultoso establecer un consenso entre ambas ya que podríamos estar entrando una cuestión curricular, que parece ser más un arma de consenso social que de educación. Grignom, en sus textos nos habla de saberes pertenecientes a las escuelas relativistas, pero en la respuesta al periodista impone mayor énfasis en la escuela legitimista, la cual se encuentra muy interiorizada en la cultura, con asignaturas como matemáticas, lengua, física, etc. Las cuales pueden entrar en contradicción con las ideas de la ruptura de la escuela como mecanismo de reproducción social ya que este currículum posee unos claros aspectos legitimistas, que como él mismo alude, representan la legitimación de las ideas de las clases dominantes. Podríamos concluir diciendo que esta escuela cerrada y legítima busca la diferenciación y la competitividad en un sistema dominado por las clases altas y las leyes.

En las pedagogías relativistas, basadas en saberes locales, como bien dice, hay que tener cuidado con los modelos de saberes populistas Pero la idea de la educación relativista que apuesta por una mayor inversión en los saberes locales, podría crear la diferenciación necesaria para poder competir con los saberes legitimistas, desarrollando en gran medida el desarrollo de las capacidades humanas.

No hay comentarios: